lunes, 20 de diciembre de 2010

Bienvenidos

www.pescaprofesional.net/
Bienvenidos a los amantes de los rios, con su variedad de fauna y flora, y en especial a los defensores del cangrejo de rio común (Austropotamobius pallipes)

La pesca del cangrejo rojo

El cangrejo rojo es considerada como una especie exótica invasora. Su pesca esta regulada en Aragón. Se prohibe su transporte en vivo.

Biologia del cangrejo

Biología del cangrejo de río.
         Actualmente en nuestros ecosistemas podemos encontrar las especies:
       Nacionales:
         Austropotamobius pallipes.
       Americanas:
         Procambarus clarkii o cangrejo rojo de las marismas.
         Orconectes limosus o cangrejo de los canales.
         Pacifastacus leniusculus o cangrejo señal.
       Australianas:
         Cherax destructor o yabbie.
         Nuestro cangrejo autóctono es la especie Austropotamobius pallipes.
         Antes de la aparición de la afanomicosis se extendía por toda la España caliza.
         Características del hábitat:
       Masas de agua de cierta envergadura.
       Fondo no fangoso, con piedras y raíces.
       Orillas de escasa pendiente.
         En su alimentación son oportunistas.
         La dieta va cambiando con la edad.
         Su papel en los ecosistemas es muy controvertido.
         Las hembras se pueden aparear con cangrejos alóctonos.
         La madurez sexual se alcanza a los 3-4 años de edad.
         La talla adulta es de 11 a 12 cm.
         El tamaño medio de la puesta es de 60 huevos.
         Tienen una buena capacidad regenerativa
         Actualmente todas las poblaciones están en regresión.
         Los principales factores que afectan a la supervivencia son:
       Aparición de la afanomicosis.
       Destrucción del hábitat.
       Furtivismo y alta presión de pesca.
       Introducción de especies exóticas.
         Apareamiento en primavera u otoño.
         Comportamiento reproductor.
         Puesta: 3-4 semanas después de cópula.
         Incubación: 6-7 meses.
         La eclosión se produce entre marzo y mayo.
         A los 5-15 días de la eclosión ocurre la 1ª muda y el animal comienza a alimentarse.
         Durante el primer verano mudan de 4 a 6 veces.
         Los machos mudan dos veces al año y las hembras fecundas una sola vez.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL CANGREJO DE RIO

 BIENVENIDOS A TODOS LOS AMANTES DE LOS RIOS, LAGOS, BALSAS Y FUENTES
Durante los días fríos del invierno cuesta ver  mas nuestros amigos en los ríos